
"Confutatis Maledictis" es mi primera novela, la terminé allá por el año 2002, más o menos. Y no he vuelto a escribir ninguna novela desde entonces, por lo menos de esa extensión. La ha leído poca gente. Hace algunos años la subí a Amazon para que la leyera alguien más. La verdad es que nunca me he esforzado mucho en promocionarla a pesar de la buena acogida que ha tenido entre sus escasos lectores, que la han encontrado siempre estimulante y divertida, aunque algunos han criticado su estilo, en ocasiones un punto recargado. Esos (leves) excesos estilísticos de juventud los he ido puliendo con el tiempo en trabajos posteriores, pero si no he repetido como novelista ni he aireado demasiado esta novela es porque no me planteo dedicarme en serio a un género tan exigente y esforzado como el de la novela. Con el cine y el teatro ya tengo suficiente. Aún así no puedo evitar el sentir un cierto orgullo por haber terminado una. Ya sólo me falta plantar un árbol. Y además, transcurrido el tiempo y sin pretender justificar sus defectos, considero que "Confutatis Maledictis" no está nada mal. No hay en ella grandes revelaciones sobre la naturaleza humana, pero sí espíritu de aventura, un poco en la línea del viejo Verne, y una buena dosis de humor negro contagiado por autores que me han influido, como Boris Vian y Stanislaw Lem. Podría resumir su temática, a grandes brochazos, como un viaje a las profundidades de la estupidez humana. Un amigo me dijo un día que tendría que hacer una adaptación cinematográfica de "Confutatis Maledictis". Es complicado y no creo que la haga. Pero ahí está para quien la quiera leer. Creo, y dicen, que su lectura proporciona un rato de agradable esparcimiento.
Carlos Atanes website: www.carlosatanes.com
Carlos Atanes website: www.carlosatanes.com
No comments:
Post a Comment