Pages

Tuesday, May 25, 2010

Rafael Fernández, el "Ezcritor", reseña "Maximum Shame"


"Admiro a muy pocas personas en este mundo. Una de ellas es Carlos Atanes. ¡Menudo cojones tiene! Ha rodado tres películas teniendo presupuesto 0. Y no 3 películas malas, caseras y tontas. No. Tres películas que son 3 obras de arte ¿Cómo rueda películas sin presupuesto? Invito a que os compréis su magnífico libro, lleno de pasión: “Los trabajos del director”que me leí en una sola noche.
El viernes me escapé una hora y media del trabajo porque tuve el honor de ser uno de los 80 invitados para asistir al pase privado de su última película: “MAXIMUM SHAME, grabada en sólo 6 días, nunca por la noche, ya que no tenían presupuesto para focos
“MAXIMUM SHAME” es su mejor película, su consagración como genio, su madurez como artista. Ya es capaz de todo. No creas que Carlos Atanes hace películas ligeras, de terror, tipo americanas de teens gritando y corriendo por el bosque. Realiza un cine psicológico, surrealista ultra moderno y conceptual. Propone al espectador que se adentre en su mente y entienda sus reglas. No le interesa ser empático contigo, sino llevar a la pantalla la historia, sueño o pesadilla que a él le da la gana. Tiene todo el derecho pues al fin y al cabo nadie le ayudó a hacer la película. Sus películas nacen gracias a sus actos personales de fe y fuerza. Si te gustan o no, es tu problema. Él ya ha hecho todo para poder plasmar lo imposible, lo que nadie más sabría contar."
(...)
Seguir leyendo en Micabeza.com

Carlos Atanes website: www.carlosatanes.com



Tuesday, May 18, 2010

"Los extraños filmes de Carlos Atanes"

Artículo de Zimón Avellaneda en la prensa mexicana:

"No recuerdo exactamente como nos contactamos, lo que sí recuerdo es que Carlos mostró un interés particular por la Muestra Independiente de Cine y Video que en aquel entonces yo dirigía y que al igual que él, pertenecía a lo más oscuro de la independencia audiovisual. Dicho espacio fue el elegido para estrenar varios de sus largometrajes antes de festivalear por Latinoamérica donde por supuesto su servidor siempre agradeció la confianza depositada por este cineasta originario de Barcelona que a pesar de las carencias económicas de este espacio de promoción cinematográfico (la muestra), siempre busco exhibir su obra con la mayor y mejor disposición.

Atanes es uno de esos cineastas que recuerdan sin duda a los orígenes del videoarte. Cuando Nam Yune Paik, Wolf Vostel y su movimiento Fluxus hacían de las suyas para crear la contra televisión. Su propuesta se basa principalmente en la ciencia ficción pero no como aquellas que producen los grandes estudios sino una ciencia ficción que se realiza con poquísimos recursos, que ha sido financiada por él y por aquellos que han confiando en su cine, ya que al igual que muchos, pertenece a las grandísimas estadísticas de aquellos extraños y solitarios seres que les llaman: Independientes.

Desde los 15 años, Carlos Atanes se inmiscuyo en las artes fílmicas realizando varios proyectos (algunos inconclusos), los cuales se concentraron en el surrealismo, la rareza, la rabia, la lujuria y la libertad creativa que tuvo a cambio el desprecio de los festivales españoles y europeos, televisoras y empresas distribuidoras que simplemente dejaron al trabajo de Atanes clasificado en un circuito marginal underground, del cual el mismo se ha aprovechado para buscar caminos alternos para divulgar su trabajo. Así a partir de los 90´s logra poco a poco un interesante crecimiento, en 91 dirige: El Meravellós Món de l´Ocell Cúcú, que se convierte en uno de los mejores cortometrajes catalanes de esa década, después le siguieron varios cortometrajes experimentales y documentales de donde destacan: La Metamorfosis, adaptación de la obra de Kafka a la manera de Carlos Atanes y más tarde Perdurabo, la cual logra filmar 40 minutos pero que pospone para iniciar su camino por el ahora conocido Cine digital.

Así llego: FAQ (Frequently Asked Questions) en 2004, una aventura futurista muy al estilo de George Owell que sin duda levanto muchas antipatías en varios festivales, a pesar de eso su film obtuvo el reconocimiento como Mejor película en el International Panorama of Independent Filmmakers of Atenas en 2005 y una nominación al Premio Méliés de Plata de Cine Fantástico Europeo en Fantasporto en 2006. Un año más tarde, Atanes ataca nuevamente con: Proxima, una epopeya espacial y más ambiciosa que su antecesora, la cual es nominada por el Festival de Cine Fantástico de Tel Aviv al premio Icon y en 2008 es nominada al premio Ignotus por la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror.

A partir de ese momento Carlos Atanes se convirtió en una referencia del cine español (...)"


Monday, May 17, 2010

"Maximum Shame": una partida de ajedrez sado-mental

Crítica de "Maximum Shame" por José Manuel Serrano Cueto en Pasión por el Cine:

"¿Debe el arte entenderse o sentirse? ¿O ambas cosas? La eterna disputa entre la racionalización y la emoción en la recepción de una obra artística puede aplicarse perfectamente a la obra de Carlos Atanes. ¿Hubo alguien el jueves pasado en el Café Teatro del Arenal que entendiese realmente Maximum Shame? Pero, ¿había que entenderla o sentirla?… ¿Es una película para el consciente o para el subconsciente? Podría achacársele a Carlos Atanes no que su cine sea personal, cosa siempre de agradecer, sino que sea personalísimo, tanto que es muy complicado que el espectador llegue a comprender su discurso. Sus obsesiones son tan particulares, o al menos la forma en que las afronta son tan particulares, que difícilmente alguien que no sea de su entorno cercano puede descifrar sus verdaderas intenciones. “El Amor Catalán”, por ejemplo, adquiere mayor relevancia si se conoce la relación amor/odio que el director mantiene con su comunidad de origen. Pero, ¿importa realmente conocer al detalle las causas de los efectos? Rotundamente NO. Estamos tan acostumbrados a que nos lo den todo hecho, a que los relatos tengan una coherencia evidente, a una lógica clara y un mensaje meridiano, que no aceptamos que alguien pervierta esta situación. En Maximum Shame, como en todo el cine de Atanes, lo evidente no tiene lugar; lo simbólico, casi siempre envuelto en velo de los sueños, sí encuentra acomodo (aunque a veces sature tanta semiótica)… Pero el arte, volvemos al principio, no tiene por qué explicarse. Un poema, un cuadro, una película no tienen que tener un documento explicativo adjunto, sobre todo porque el arte no admite lecturas unilaterales. Podría creerse que en esta perorata mía no pretendo sino justificar la falta de comunicación de Atanes. Desde luego no es mi intención justificar nada, sobre todo porque primero tendríamos que definir muy bien qué es la “comunicación” (o la “incomunicación”)."

Wednesday, May 12, 2010

'Maximum Shame', una película musical underground, en BroadwayWorld

"El día 13 de Mayo el Café Teatro Arenal de Madrid acogerá el estreno de "Maximum Shame", un largometraje musical escrito y dirigido por Carlos Atanes, y con música compuesta por Marc Álvarez. Aunque es una poducción española, la película ha sido rodada en inglés, con subtítulos en castellano. Su reparto está formado por los actores Ana Mayo, Marina Gatell, Ignasi Vidal (Rent, Jesucristo Superstar, Spamalot), Paco Moreno, Ariadna Ferrer, David Castro, y Eleanor James como The Queen of Catalan Love. El film se define como 80 minutos de pasmo, perversión, cosas raras, bonitas canciones y mensaje profundo (...)"

Monday, May 10, 2010